EL SITIO DE JESUS
ESPAÑA
La sustancia cancerígena
Cuando Franco le dijo al embajador USA porque se le recordaría,
le mintió diciendo que no sería por la Cruz de Guadarrama, sino
por la gran clase media que había creado, (minimizando las diferencias, aumentando la igualdad); cuando en realidad estaba pensando
que lo más grande que hizo fue detener a la masonería internacional (recluirla en las bases americanas) y
como consecuencia de ello fue la cruz, la clase media y todo lo demás.
Pero no podía decirle eso a un masón, embajador de "la madre del cordero".
Franco, mientras mandó, fue un saludable parentesis frente a la conspiración
masonico-sionista (que no judeo-masonica, ya que sionistas: "los del becerro de oro, sodomitas, escribas, fariseos, marranos, sabatistas, frankistas, jerarquía iluminista, agnosticos de siempre"; solo son una parte
de los judios... los judios malos; más muchos más, casi todos anglosajones protestantes o ateos, que no siendo judios, son más papistas (sionistas) que el papa...
¿QUIEN PUEDE AFIRMAR QUE EN SUS VENAS NO CORRE SANGRE SEMITA, VINIENDO LA CIVILIZACION DE DONDE VIENE? DE ESE EMBUDO ENTRE AFRICA Y EL RESTO DEL MUNDO QUE DURANTE 10.000 AÑOS FRAGUO LA CIVILIZACION. LA FRANJA BAÑADA POR EL TIGRIS, EL EUFRATES Y EL MEDITERRANEO.
Ya hace miles de años que los judios no son la raza que se inventó Disraeli y los suyos para sentirse superiores y elegidos (desde la máquina de conspirar que fue y es el imperio britanico desde La City, y hoy también Wall Street), sino gentes que profesan una religión basada en un Antiguo Testamento adulterado por la cábala mágica milenaria... gnosticismo fruto de las concupiscencias mundanas, (negando reconocer a Jesus como mesías, pero dando credito sin embargo a muchos de los gnósticos iluminados posteriores como Zebi, Frank, etc.), y que pueden tener de sangre semita más o menos lo mismo que un extremeño o un soriano. Es más, la inmensa mayoría de sionistas y seguramente los más fanáticos, son protestantes anglosajones. De ahí que hoy por hoy, el nombre para mi más adecuado para los Rockefeller-Rothschild y CIA, es el de anglosionistas (Buhigas les llama Jerarquía Iluminista)
Pero volviendo a la España de los 70, con Franco anciano, esto ya era un "coladero de masones" (aunque empezó por la universidad bastante antes por culpa del típico complejo de inferioridad intelectual que acaban por inculcar los progres (que son como los cabos en el escalafón) con su propaganda machacona desde circulos de intelectualoides adoctrinados y subvencionados, sumisos "al que dirán" de la "flor y nata" extranjera, es decir, los masones que escriben la Historia.
Pero Francisco Franco, respaldado por la media España de nuestros padres que le apoyó, hizo lo que pudo y más, mientras le acompañó la determinación, la inteligencia y la valentía de su espiritu juvenil e independiente. Gracias otra vez por hacerme sentir en la primera y mejor mitad de mi vida, que el mundo era infinitamente mejor de lo que es. (Madrid, a 21 de mayo del 2.015)
"... por encima de la
voluntad de los pueblos, de la conveniencia de las
naciones y de su propio prestigio, existe
un poder internacional secreto mucho más terrible que todos los fascismos habidos y por
haber, pues se mueve en la clandestinidad, maniobra y hace y deshace a capricho de los
que pomposamente se titulan representantes de la democracia"
(De los articulos escritos por el generalisimo Franco bajo el seudónimo Jakim Boor en el diario Arriba entre 1946 y 1951).
Como se puede apreciar, Franco era otro "conspiranónico" en la linea de John Fitzgerald Kennedy...Francisco Gómez de Quevedo Villegas...Gaspar Melchor de Jovellanos, Guillermo Buhigas Arizcun, Manuel Guerra Gomez y modestamente, yo. Más que una conspiración es un secreto a voces que muchos no se atreven ni a nombrar, y si algún comunicador bien intencionado "que no está en el ajo" se atreve con el tabú, se hace el silencio a su alrededor inmediatamente, o "alguien", timidamente suelta algunas frases hechas para romper el incomodo silencio y cambiar de tema, sin perder la ocasión de sugerir que esas salidas de tono son propias de chalados, no vaya a ser que alguien retome el asunto.
El cancer de la izquierda bolchevique
Si Franco no hubiera ganado la guerra, España, a costa de una sangrienta purga estalinista, habría sido otro país satelite de la URSS, como Rumanía, Yugoslavia o la RDA. Cuando Franco dijo "hasta aquí...", ya se estaba produciendo esa purga, se estaba persiguiendo y eliminando a todo sospechoso de no comulgar con las arengas de la izquierda, mientras las autoridades, de izquierdas también, miraban a otra parte cuando no apoyaban estas revueltas generalizadas y salvajes de una u otra manera. Cuando las Brigadas Internacionales vinieron a combatir a España, no vinieron a apoyar una democracia (lo supieran o no), sino la anarquia previa al bolchevismo. Otra cosa es que la propaganda dijera otras cosas. Franco fué un dictador si, pero por obligación. Es mas, no creia en la dictadura, como se puso de manifiesto al preparar la democracia y reponer la monarquia. Cosa que tenía planeada desde mucho tiempo atrás. Porque Francisco Franco, si fué buen militar, fué mejor político y estadista. Siempre estuvo donde mas convenía para la prosperidad de España. Buscaba como buen gallego los puntos de encuentro y no las aristas y por eso se le tacha de amigo del nacismo o de fascista, cuando realmente núnca compartió las señas de identidad que hacen de esos regimines algo mostruoso. Hitler fue un psicopata al igual que Stalin, Carrillo o Largo Caballero, para los que el fin justifica cualquier medio (hay que mencionar aquí también, por ejemplo, las dos bombas atómicas sobre civiles o crematorios como el de Dresden, que ningún fin puede justificar); y Musolini un oportunista ambicioso, egocentrico sin ideales al estilo de Berrusconi. Franco solo tiene en común con ellos la apariencia de dictador. Mientras aquellos dejaron ruina y muerte, Franco, sorteando un mar de insidias dentro y fuera de España, dejó prosperidad y una paz que le sobrevivió mucho tiempo. Los que la vivimos, alejados de cualquier sectarismo que nuestros padres enterraron sin rencor, guardamos un muy grato recuerdo de esa prolongada etapa de creciente prosperidad física y moral, truncada e invertida tras la muerte de Franco, como el tiempo ha venido a demostrar.




FOTOS: Hitler-Franco, Hitler-Mussolini, Churchill-Roosevelt-Stalin, Stalin-Mao-Hitler
"Franco tiene toda la razón, porque ama a su patria. Franco defiende, además, a Europa del peligro comunista, si se quiere plantear la cuestión en estos terminos. Pero yo, que soy inglés, prefiero el triunfo de la mala causa.Prefiero el triunfo de los otros (los rojos) porque Franco puede ser un trastorno o una amenaza para los intereses británicos, y los otros no.
Varias veces he recordado a mis lectores que Franco era un general REPUBLICANO que previno plenamente al Gobierno español contra la anarquía política hacia la cual derivaba este. Ahora tiene la ocasión de convertirse en un gran español, del que pueda escribirse de aquí a cien años: Unió su país y reconstruyó su grandeza. Además de ello, reconcilió el pasado con el presente y MEJORÓ LA VIDA DE LA CLASE TRABAJADORA mientras conservaba la fé y la estructura de la nación española. Tal realización lo alistaría en la Historia junto a la obra de Fernando e Isabel y las glorias de Carlos V.
Hay que elogiar la decisión española de mantenerse fuera de la guerra. Habían sufrido bastante guerra propia y querían quedarse fuera de ella. Debo decir que yo considero que entonces España rindió un servicio, no solo al Reino Unido, al imperio británico y a la Commonwealth, sino a la causa de las Naciones Unidas. Por ello no simpatizo con quienes creen inteligente, e incluso gracioso, insultar y ofender al Gobierno de España en cualquier ocasión."
WINSTON CHURCHILL, primer ministro británico durante la II Guerra Mundial.
"El General Franco me aseguró que no habría una segunda guerra civil. Al irme me estrechó la mano y me dijo, casi en un susurro: Mi verdadero monumento no será la cruz del Guadarrama. Mi verdadero monumento será lo que no encontré cuando me encargué del Gobierno de España, LA CLASE MEDIA ESPAÑOLA. Fué la última vez que vi a Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos. Según volvía a Madrid en coche me preguntaba cuantos estadistas serían capaces de discutir sobre su propia muerte de modo tan desapasionado como él. Su carácter no correspondía al del español excitable y garrulo imaginado por tantos noreuropeos y noteamericanos.
VERNON WALTERS, embajador especial y consejero de los presidentes USA, D. Eisenhower y R. Nixon.
"Pregunté al Caudillo si podía contemplar con serenidad la preponderancia que había adquirido la Alemania nazi sobre el continente con su fanático racismo y su paganismo anticristiano. Admitío que ERA UNA PERSPECTIVA QUE NO TENIA NADA DE AGRADABLE PARA ESPAÑA NI PARA EL, pero CONFIABA EN QUE NO SE MATERIALIZARIA. Juzgaba que Alemania haría concesiones en el caso de hacerlas también los aliados, restableciéndose así una especie de equilibrio en Europa. Insistio en que el peligro para España y para Europa no era tan grande por parte de Alemania como por parte de la Rusia comunista. ESPAÑA NO DESEABA UNA VICTORIA EL EJE, aunque ansiaba una derrota de Rusia.
Pronto me di cuenta de que ningún parecido guardaba el general con las caricaturas que de él corrían en la prensa izquierdista de los Estados Unidos. Me pareció no tener nada de torpe ni engreido, antes se me reveló como dotado de una inteligencia clara y despierta y de un notable poder de decisión y cautela, así como de un vivo y espontáneo sentido del humor. Rió fácil y naturalmente, como no puedo imaginarme que lo hiciesen Hitler o Mussolini."
CARLTON HAYES, embajador USA en España entre el 42 y el 44.
"No dejo que me hablen mal del Franco, porque entiendo que él me hizo rey."
JUAN CARLOS I, rey de España.
"Brille la luz del agradecimiento por el inmenso legado de realizaciones positivas que nos deja este hombre excepcional, ESA GRATITUD QUE LE ESTA EXPRESANDO EL PUEBLO y que le debemos todos, la sociedad civil y la Iglesia, la juventud y los adultos, la justicia social y la cultura, extendida a todos los sectores. Recordar y agradecer no será núnca inmovilismo rechazable, sino fidelidad estimulante."
MARCELO GONZALEZ MARTIN, cardenal primado de España.
"Es una figura excepcional por sus cualidades, por su biografía y por su obra. Creo que es uno de los estadistas más importantes que España ha tenido a lo largo de su Historia. Era un hombre sagaz y cauteloso, idealista y pragmático, con gran dominio de sí mismo e inagotable paciencia, y gran respeto al Derecho. Era un arquetipo de soldado. Ha sido un gran honor para mí colaborar modestamente en su obra de reconstruir material y culturalmente a España."
LAUREANO LOPEZ RODO, ministro de Franco, director de los Planes de Desarrollo Económico y Social de los años sesenta, miembro del Opus Dei."
"Me llamó la atención por su inteligencia concreta y exacta más que original y deslumbrante, así como su tendencia natural a pensar en términos de espíritu público sin ostentanción de hacerlo."
SALVADOR DE MADARIAGA, intelectual y político liberal, adversario de Franco.
"NO AMABA EL PODER, despreciaba profundamene la politiquería y sólo hacía uso de su autoridad cuando era absolutamente necesario. Resolvía después de escuchar diferentes opiniones y de sopesarlas. Era pragmático, objetivo y más bien lento en la toma de decisiones, pero muy seguro. Le gustaba delegar y que cada uno se responsabilizara de su propia jurisdicción. Su psicología era muy compleja; pero básicamente me pareció un sentimental, más bien tímido, regido por una voluntad de hierro, una razón muy respetuosa con los datos y un coraje sobrehumano. Cuando estaba relajado, que era casi siempre, gustaba de la chanza y la ironía, características de su tierra galaica. Aunque ello haya sido malo para España, Franco tuvo la fortuna coyuntural de estar emparedado entre Negrín y Suárez, lo cual ha contribuido, si cabe, a agigantar, por contraste, su alta talla histórica.
No era un dogmático, ni siquiera un doctrinario, sino un hombre de principios éticos y patrióticos que se plegaba a la realidad como el soldado al terreno. Rectificaba cuando se equivocaba, se adaptaba con mesura a las cambiantes circunstancias y evolucionaba; pero siempre sin caer en el oportunismo, sin abdicar de sus creencias esenciales, la principal, el catolicismo."
GONZALO FERNANDEZ DE LA MORA, intelectual, ensayista y ministro de Franco, en sus memorias Río Arriba.
"Como persona era bueno, sencillo, humilde. No era precisamente un intelectual. Jamás presumió de serlo ni de procurarlo. Su doctrina política estaba compuesta de unas pocas ideas, elementales, claras y fecundas."
MARIANO NAVARRO RUBIO, economísta, ministro de Hacienda con Franco, y uno de los principales impulsores del desarrollismo de los años sesenta.
"Franco se domina a si mismo y domina las cosas. Para él lo sustantivo es la persona y lo adventicio el hecho. Entre lo inextricable y peligroso, el Caudillo se mueve con increible facilidad."
AZORIN, escritor de la Generación del 98.
"Capacidad de trabajo. Clara inteligencia, comprensión y cultura. De sus virtudes, la más alta es la ponderación al examinar, analizar, inquirir y desarrollar los problemas. Es exigente a la vez que comprensivo, tranquilo y decidido. Uno de los pocos hombres de cuantos conozco que no divaga jamás. Núnca lo vi jubiloso ni depimido."
DIEGO HIDALGO, intelectual y político republicano del Partido Radical, ministro de la Guerra en el 34.
"Le he visto pelear en Africa, y para mi, el general Franco llega a la formula suprema del valor, es hombre sereno en la lucha."
INDALECIO PRIETO, dirigente socialista.
"Durante la mayor parte de su larga carrera Franco fue plenamente consciente del papel que le habían asignado como ogro por excelencia de la Europa occidental. Resulta instructivo comparar a este respecto las actitudes hacia Franco con las actitudes hacia Tito a partir de 1945. Tito, como Franco, se había hecho con el poder en una guerra civil en la que (a pesar de la propaganda en sentido contrario) dedicó más energía a luchar contra otros yugoslavos que contra los alemanes e italianos. El baño de sangre que sufrió Yugoslavia en 1945 fué comparativamente mucho mayor qu el ocurrido en España en 1939, y la nueva dictadura mucho más dura y represiva. Hasta el final mismo de la vida de Tito el régimen yugoslavo siguió siendo más exhaustivamente controlador y represivo que el de España, y no consiguió el progreso económico, social y cultural logrado por el régimen español. Tras la muerte de Tito no se produjo una democratización, sino una forma colegiada de dictadura. Sin embargo, Tito es aclamado con frecuencia como un gran reformador e innovador, una especie de hito del logro progresista y, debido a circunstancias internacionales concretas, obtuvo más ayuda occidental y en una época más temprana."
STANLEY G. PAYNE, historiador e hispanista USA.
"Hombre equilibrado y sencillo, intelectual del arte de la guerra, nervioso pero con dominio de los nervios, con una memoria prodigiosa y una voluntad tenaz. SE DEJABA INFLUIR MUY POCO y, como gallego, era entusiasta, emotivo y afectivo, pero se dominaba con gran disciplina interior. Ponderación, sensatez y aplomo."
VICENS VIVES, historiador.


















- FRANCO TRATABA CON CONFIANZA SOLO A QUIEN SE LA INSPIRABA. MUCHOS INTELECTUALES ENTRE OTROS, SE CREIAN EN UN PLANO DE SUPERIORIDAD CULTURAL FRENTE A EL, Y ESO LO NOTABA; CONSCIENTE DE SUS LIMITACIONES, CALLABA PRUDENTEMENTE EN PRESENCIA DE ESTE TIPO DE PERSONAS. CAUSANDO UNA IMPRESION DE FRIALDAD O TIMIDEZ AJENA A SU VERDADERA NATURALIDAD -
"Franco carecía de calor humano; helaba a su interlocutor con la frialdad del pescado. No fue un asceta." Antonio Dominguez Ortiz, historiador.
"No tiene amantes, ni parece haber sentido jamás el deseo de tenerlas; carece de vicios y de pasiones, y su cultura es escasa; ni siquiera le atraen los pequeños placeres; no bebe, no fuma, no parece apreciar la buena mesa ni el placer de la conversación, excepto tal vez en su primera juvetud cuando asiste a las tertulias. Tampoco destaca por sus cualidades." Andrée Bachoud, profesora universitaria.
- FRANCO POR SU FORMACION EN EL MANDO MILITAR E INTELIGENCIA (QUE SUPLIA CON CRECES SU FALTA DE CONOCIMIENTOS EN CIERTOS MOMENTOS), CONOCIA EL ALMA HUMANA, SUS VIRTUDES Y SUS DEBILIDADES, POR ESO SOLIA PERCIBIR LA CATADURA DE SUS INTERLOCUTORES. Y LA RESPUESTA ERA LA ADECUADA A CADA UNO -
"Si quieres que le describa el rasgo principal del carácter de Franco, le diría que era desconfiado hasta de sus zapatos." Pedro Sainz Rodríguez, ministro de Franco y conspirador monárquico contra él.
"Vi lo suficiente en él para comprender que lo único que nos unía era nuestro común deseo de mantener a España fuera de la guerra. Su inconsciencia era desconcertante. Mis palabras (un ultimátum) no causaron el menor efecto en el vanidoso Jefe del Estado. Me fui con la sensación de que la influencia que yo había ejercido sobre la psicología del Caudillo era insignificante." Samuel Hoare, embajador britanico en el 40-44.
- LOS HEREDEROS DE LA PROPAGANDA, ABONADA INCESANTEMENTE MEDIANTE TOPICOS INVENTADOS o EXAGERADOS HASTA EL RIDICULO, Y SOSTENIDA POR GRUPOS DE PODER INTERNACIONALES A CONVENIENCIA, SE AFERRA A LA IMAGEN SUPERFICIAL QUE SUGIERE EL OBSERVADOR AJENO O EXTRAÑO, QUE VE O CREE VER POR MEDIO DE IMPRESIONES Y DEDUCCIONES FACILES. ES LA HISTORIA INTERMINABLE DEL "CORRE, VE Y DILE", DONDE HECHOS O SIMPLES MENTIRAS SE VAN AGRANDANDO, CUANDO CADA UNO ESCUCHA LO QUE "QUIERE OIR" Y ALGUIEN, ESTA MUY SATISFECHO DE PROCURARSELO. ES DECIR, LOS RESULTADOS VAN SIENDO SUCESIVAS CARICATURAS DE LA REALIDAD - CADA VEZ MAS ALEJADAS DE LA MISMA
"Un hombre mediocre y cutre, pero astuto. Cabreado. Fué un dictador frío. No creo que hiciera nada positivo que se le deba agradecer." Juan Luis Cebrián, periodista protegido y alto directivo del franquismo, fue director de El País.
"No fue el valiente artífice de la neutralidad española en la Segunda Guerra Mundial. No fue el arquitecto del crecimiento español en los años sesenta. Sus armas fueron una astucia instintiva, una despiadada sangre fría, con la cual derrotaba a cualquiera superior a él en inteligencia e integridad moral. No fue un benefactor nacional, sino un habil manipulador que velaba por sus intereses." "Fue producto de una niñez represiva e infeliz. La madre, es muy dificil que fuera perfecta. Seguramente era muy fría y religiosa. Por eso, la política de Franco hacia las mujeres es vengativa. Y por causa del autoritarismo de su padre, fue duro con los más débiles que él, los soldados y todo el pueblo español." Paul Preston, inglés. Y su esposa G. Ashford Hodges. [YO, JESUS, COMO TESTIGO DIRECTO DURANTE AÑOS Y CONOCEDOR DE LOS TESTIMONIOS DE CUANTOS ME RODEARON Y PRECEDIERON, DESDE UN BARRIO HUMILDE Y POPULAR HASTA LA UNIVERSIDAD; PUEDO AFIRMAR (Y ME SIENTO CON LA OBLIGACIÓN MORAL DE HACERLO) CON SEGURIDAD, QUE ESTA INDIVIDUA Y SU PAREJA, MIENTEN Y DIFAMAN CON MALA FE, DESCARADAMENTE CON ALEVOSIA Y PREMEDITACION, DEJANDO BIEN AL AIRE UN RENCOR ENCONADO Y UN ODIO REPRIMIDO. YA QUE AQUELLA, ERA UNA SOCIEDAD FELIZ CASI EN SU TOTALIDAD, CRECIENTE EN TODOS LOS ASPECTOS POSITIVOS; EN CADA RINCON SE PERCIBIA UN ESPIRITU DE SUPERACION Y UNOS VALORES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, AL CONTRARIO QUE HOY EN DIA. LA CLASE MEDIA ERA INMENSA. NO HABIA CLASE BAJA, SINO ALGUNOS POBRES. LA CLASE ALTA AL IGUAL, ERA MINIMA POR COMPARACION CON EL PRESENTE. EL APARATO DE LA ADMINISTRACION ERA EL JUSTO Y NECESARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. Y SI HABIA CORRUPCION Y PRIVILEGIOS, SIEMPRE UNA FRACCION INSIGNIFICANTE DE LO QUE HA VENIDO DESPUES CON EL AVANCE DE LAS IZQUIERDAS EN LA DEMOCRACIA. NO HA HABIDO EN ESPAÑA NADIE MAS SOCIALISTA QUE FRANCO, PERO SOCIALISTA NACIONAL, Y DE VERDAD, NO DE BOQUILLA -ENTENDIENDO POR ESTE TERMINO, EL DE PROCURAR EL BIEN SOCIAL DE LA MAYORIA POSIBLE-. POR ELLO, CUANDO ESCUCHAS O LEES PATRAÑAS DE ESTE TIPO DE INDIVIDUOS, COMO PRESTON, TAN ABUNDANTES, SIENTES QUE BASTA UNA MENTIRA O DOS PARA NO DAR CREDITO A NINGUNA OTRA DE SUS AFIRMACIONES, SOBRE TODO DESPUES DE COMPROBAR SU ASPECTO. A VECES, NI SIQUIERA HAY QUE COMPROBAR NADA, BASTA CON QUE LAS COSAS CUADREN. PAUL, ES UN CHARLATAN QUE ESTA VIVIENDO BIEN, CON FAMA Y HONORES A COSTA DE FRANCO. PAGADO DE SI MISMO, TIENE ADEMAS COMPLEJO DE PROTAGONISTA, PUES SE HA LLEGADO A CREER SU PAPEL. SUS FACCIONES DENOTAN UNA FALTA ALARMANTE DE PRINCIPIOS, DEJADEZ EN LA VOLUNTAD Y ENTREGA FACIL A CUALQUIER VICIO QUE LE TIENTE. SU TEORIA ES QUE TODO VALE, SIEMPRE QUE LE CONVENGA. EN SU SUBCONSCIENTE SUBYACE LA AVERSION "AL ESPAÑOL" ARCAICA E IMPLACABLE, ALIMENTADA POR SU EDUCACION].
- LOS ENEMIGOS DECLARADOS, DIRECTOS, HEREDEROS DE LA REVOLUCION RUSA, QUE AUN DESPUES DE LA CAIDA DE LA URSS, PERSISTEN EN SUS TESIS REVOLUCIONARIAS, SE ENQUISTAN EN DETERMINADOS PAISES EMERGENTES Y SUBYACEN EN LOS DEMAS, EN MAYOR O MENOR MEDIDA, A LA ESPERA...DE ACABAR CON LA DEMOCRACIA E IMPONER SU DICTATURA IDEAL (A LA QUE PARADOJICAMENTE LLAMAN DEMOCRACIA, por ejemplo la R.D.A. -
"A Franco lo he odiado durante cuarenta años. Ha sido el personaje mas nefasto de la historia de España desde el neolítico." Carlos Castilla del Pino, comunista. [ESTE SEÑOR PIENSA Y SIENTE COMO LOS PRESTON, PERO NO LO OCULTA, YA QUE SU ODIO ES MENOS RETORCIDO O ES TAL, QUE ES INCAPAZ DE DISIMULARLO PARA REVESTIRLO DE FALSOS TESTIMONIOS Y PROPAGANDA DIFAMATORIA].
"El general Franco será procesado como criminal de guerra. A aquellos que, fuera de España, siguen coqueteando con la idea de una restauración monárquica, les deberá tocar una parte de la responsabilidad moral que pueda nacer de una nueva guerra civil en España." Novikov, embajador de Stalin en Washington, 1945. [Stalin, había mordido la presa, y no la quería soltar].
"Estoy entre los que piensan que ver morir a Franco en su lecho, sería una injusticia histórica. Debe ver con los ojos abiertos el fin de su tiranía. Yo no he esperado núnca que Franco muriese, y he hecho todo lo posible por echarle antes. Todavía cuento con realizarlo antes de que muera. LA CONDENA DE MUERTE DE FRANCO, LA FIRMARIA." Santiago Carrillo, jefe comunista responsable en el gobierno del genocidio político-religioso de Paracuellos del Jarama.
ZONA DE ENLACES
1:**** La 2ª Guerra Mundial. Blog
Comentario actualizado el día 8 DE MARZO DEL 2.011
ESPAÑA
Libelo contra la secta 1 (Extracto)
"España ha entrado en una deriva grave y peligrosa. Dicho de otra forma: España está hecha un asco y nadie con cierta lucidez negará que aún puede empeorar su situación. Nadie, ni dentro ni fuera de nuestras fronteras, niega ya la profunda preocupación ante un deterioro general. Para que nos entendamos: en seis años de gobierno disparatado, de ocurrencias, de visiones y aventuras, de mentiras y gracias gratuitas, José Luis Rodriguez Zapatero ha logrado transformar un país modesto pero prometedor en un páramo cubierto por las ruinas en el que reposan los proyectos y sueños de un par de generaciones de españoles. Llegó al poder gracias a un golpe de suerte que para los demás fue una tragedia. Aquello ya no era muy buena señal. Pero lo habido desde entonces supera toda la capacidad de profecía negra de los peores agoreros.Cabalgando sobre sus lemas de la trasformación benéfica y simpática, de la bondad universal y una ética y estética de adolescente, Zapatero nos ha estropeado definitivamente la entrada en el nuevo milenio. Ahora que existen indicios de que nuestro caudillo "tontiloko" fracase en su intento de perpetuarse y caiga a las profundidades del basurero de la historia, los españoles -pero no solo ellos- buscan con razón el cómo de tanto disparate y daño innecesario". (Hermann Tertsch)




FOTOS: Loco inconsciente, Inepto y memo, Mentiroso patológico, Raro... raro... raro
ZONA DE ENLACES
1:**** Movimiento anti-ZP. Blog
Comentario actualizado el día 20 DE ABRIL DEL 2.011
ESPAÑA
Margarita Nelken
Quizás estamos aún a tiempo de reflexionar sobre el pasado sangriento de nuestra izquierda, la lamentable deriva del presente y el incierto futuro. No en vano se dice que el ser humano es el único que tropieza dos veces en la misma piedra. Y si es español, probablemente más...
Hoy se le dedican calles en municipios como Zaragoza, Badajoz, Granada, Coslada, Getafe...
Educada y de buena posición. Su padre tenía una importante joyería en Madrid.
Destacó en lenguas y arte gracias a sus meritos políticos. Tradujo por primera vez a Kafka del alemán.
Ingresó en 1.931 en el psoe y salió elegida inmediatamente por Badajoz. Al poco tiempo fué al Congreso.
Se opuso a conceder el voto a las mujeres, como se constata en los diarios de sesiones con sus violentas
discusiones con Clara Campoamor, que si lo quería. Argumentaba que la mujer española era inculta,
paleta e ignorante. Y votaría, poco menos, que lo que su confesor la ordenase. Pero para el psoe,
la democracia solo era válida si les daba el poder. Si no, dictadura proletaria. Obsérvese que
podría haberse argumentado lo mismo para negar el voto al inmenso número de analfabetos de la época.
Pero eso no les interesaba. Solo se opuso al voto femenino, que tenía los pies en el suelo y no estaba
en utopías revolucionarias.
Llegó a declarar en Las Cortes: "Queremos una revolución con llamas gigantescas que se puedan ver desde
el mundo entero y olas de sangre que tiñan las paredes de rojo". Su comportamiento llegó a ser tal, que
un camarada anarquista terminó definiendola como la "virgen" loca del comunismo. Sin embargo, esta expresión
iba con retintin, ya que su marido, harto de lucir cornamenta (ganada mientras ella saciaba su hambre de
sangre y sexo en las checas, con los presos y los guardias de asalto respectivamente), escurrió el bulto y
se marchó de consul a Estocolmo mientras duró la guerra. Ella quedó en Madrid para puta de las checas y mano
asesina del psoe. El con buen juicio prefirió marcharse.
Todo ello ha sido enterrado por la mafia progresista del psoe y afines; nuevos fascistas, temerosos de reconocerse
a si mismos, sentir verguenza y hasta de acomplejarse mientras sus indices de vileza y excitación no alcancen cotas
aún mas elevadas que les hagan inmunes. Además para captar a la juventud, a los nuevos adeptos, es necesario ocultarlo, ya que les
supondría un shock, si antes no han pasado el periodo necesario de adoctrinamiento en que se les lava previamente el cerebro.
Si algo saben hacer las izquierdas, es propaganda. Y ello incluye reescribir la historia a su conveniencia.




FOTOS: Odio y frustración, A cambiar la sociedad por que lo digo yo, Como no piensas como yo... te mato, La izquierda en España y sus consecuencias
Pero existen testimonios de la época. Algunas, de renombre. Incluso consideradas genios de gusto y refinamiento
exquisitos. Así, un amigo personal de Chaplin, director de cine, actor en Hollywood, diplomático de carrera...
Edgar Neville:
"En aquel terrible Madrid de agosto del 36 (la guerra empezó el 18 de julio), cuando el TERROR llegaba al máximo,
apareció una noche en -Claridad- [Organo oficial del PSOE en Madrid] un artículo de Margarita Nelken en el que pedía a
las milicias no se limitaran a asesinar a los hombres, sino que incluyeran en los -paseos- a las esposas, novias o
hermanas de los perseguidos.
Estaba uno curado, al parecer, de espanto y sin embargo aquella especial incitación al crimen nos produjo la peor
angustia. El articulo tuvo su efecto, las arpías de los barrios se unieron a la ronda de la muerte y comenzaron a caer
finas mujeres de la burguesía, blancas y espigadas madrileñas, en plena juventud. Pués a la incitación criminal habían
respondido los más bajos sentimientos humanos y aquello se convertía en la venganza, en suspenso durante siglos, de la
fea contra la guapa.
En aquellas noches calientes del estío madrileño aparecieron en los solares y desmontes y en las trágicas posturas de
la muerte, los cuerpos DESGARRADOS de la flor del garbo, de las más bellas muchachas de la ciudad. Entre sus vestidos,
hechos jirones, brillaba su tersa carne blanca con luz de luna.
Conocemos a las mujeres que fusilaban, eran aquellos mostruos de los desfiles del 1º de mayo y de las broncas de los
mercados arrabaleros. Eran las feas en celo, las contrahechas en rebelión, supurando odio y envidia, vengando en aquellas
víctimas un daño del que eran inocentes, vengando el desaire perpetuo de los hombres hacia ellas.
Ahí estaba toda Margarita Nelken. Mujer encorsetada y burriciega, pedante y sin encanto femenino, de carne colorada,
había arrastrado una triste vida sentimental. Los hombres que se le habían acercado eran como ella, de oficinas oscuras,
de plataforma de tranvía de las afueras; sin la gracia paleta de los hombres del pueblo y sin el estilo de los hombres
de raza. (los hombres que habían rechazado a la Nelken, eran los de su clase de cuna, por mujeres bellas de esta clase)
Ella sabía que había algo más en el mundo de Gordon Ordax y Basilio Alvarez, pero a los demás hombres ella los vio
siempre a través de sus impertinentes, alejarse con otras, con aquellas que hoy hacía fusilar.
La Nelken hablaba de pintura en los museos y llevaba las retinas llenas de dioses, héroes y sátiros, pero debía tener la
sensación al entrar en el Prado y adentrarse por la galería central, de que los Apolos y los Parises se volvían de
espaldas para no verla. Había mujeres más feas y de peor figura, pero salvadas por la Gracia. En ella era todo repulsión.
Tenía una cursilería emponzoñada que le quitaba ese indudable atractivo físico que tienen muchas cursis; el verla
encaramada en sus impertinentes se presentía su carne cruda, prensada, con varices y una ropa interior violeta.
Creyó, como otras de su tipo, que la República las elevaría a otras regiones sociales, y no fue así, sólo elevó sus
sueldos [Leire Pajín]. La gente fina del saber y del arte no fueron jamás con ella ni con las Araquistaín ni las Vayo,
por muchos tés que dieran. Las finas gentes de Madrid se siguieron reuniendo como antes, como después, sin contar con
ellas y ¡triste ventura! en regiones de belleza y aristocracia. ¡Cuánta inquina! Su rencor la llevó a los pueblos a
predicar el robo y el asesinato, quería quitarse de en medio a toda la gente que le recordaba su condición y cuando
comenzó la ORGIA, de pronto se dio cuenta de que podrían salvarse las mujeres bonitas. ¡Que las maten también! gemía en
-Claridad-.
Pasada la guerra tendremos el corazón lleno de deseos de perdonar el daño, la comprensión para un sin fin de actitudes,
pero no podremos olvidar a los que aprovecharon esta tremenda convulsión para mostrar que eran la encarnación del mal,
que tenían un alma podrida. No podremos olvidar, ni perdonar, a los asesinos, pero tampoco a los que encaramados en una
situación de privilegio desde la que pudieron salvar, escarnecieron por el contrario, acusaron, denunciaron, llevaron a
la muerte a tanto inocente.
España se ha abierto en dos zonas y ancha la zanja que las separa,en un lado las personas buenas, generosas, valientes;
en el otro los malos. Antes se vivía en confusión, las apariencias nos hacían clasificar a las gentes de un modo
caprichoso que luego ha resultado muchas veces falso. La guerra ha puesto las cartas sobre la mesa, la conducta de cada
español en esta guerra es la huella -dactilar- de su corazón.
Perdonaremos antes al que hoy está con el fusil frente a nosotros, que a los soplones, denunciantes, calumniadores, que
aprovecharon la conmoción para saciar sus torpes envidias, sus tristes odios personales para vengar sus limitaciones,
de las cuales no tenemos la culpa.
Margarita Nelken es un tipo representativo, azuzadora del odio, promotora de la MUERTE, merece nuestro encono eterno,
nuestro castigo inexorable.
.
EDGAR NEVILLE
"Las hembras de los señoritos". Todo lo que se públicaba en Claridad contaba con la aprobación del PSOE. Nelken era el brazo ejecutor. Esta es la maquinaria sin alma del integrismo de la dictadura socialista. El rodillo donde la humanidad está de más.
¿Quien es el que tira la piedra y esconde la mano?... El anarquista, el antisistema.. ¿Quien es el que empuña el fusil?... El comunista.. ¿Quien es el que pudiendolo evitar, lo promueve y se alegra de ello mientras mira para otro lado?¿Quien es el que denuncia y levanta falsos testimonios?... El sociolisto.. ¿Quien es peor de los tres?.. Que se lo pregunten a Edgar Neville.
ZONA DE ENLACES
1:El pasado sangriento de nuestra izquierda
Comentario actualizado el día 14 DE MAYO DEL 2.011
ESPAÑA
La Posguerra
El 1 de abril de 1.939, "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejercito rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos miliatares. La guerra ha terminado". Detrás quedaba una gerra iniciada en condiciones desesperadas, superada gracias a la fé ciega en la victoria y en España. El ejercito de Franco fue de la nada a su magnífica realidad final. El rojo pasó de una gran potencia inicial, al aniquilamiento y dispersión. El general rojo, Vicente Rojo señaló la causa: "La unidad política, de acción, de mando, de aspiraciones, y fines, en la retaguardia y en el frente, en lo civil y militar." Todo aquello de lo que careció, en cambio la República, antes y después de la contienda, y que originó la misma. Tanto es así, que en los momentos postreros, las izquierdas se enzarzaron en un aniquilamiento fratricida. Entre los que al verlo todo negro, pretendían negociar con el enemigo (socialistas) y los mas extremistas prosovieticos (comunistas). Los nacionales no negiciaron por dos razones: la guerra estaba practicamente ganada rotundamente; y además y más importante; los socilistas fueron tanto y probablemente más culpables que los comunistas y anarquistas. Por complices, por alentadores, por dejar hacer y mirar para otro lado, etc, etc, etc. ¿Había que olvidar toda esa injusticia, ese dolor, esa sangre... y encima, de un día para otro? ¿Ellos lo hubieran hecho? Evidentemente, NO. Ni de un día para otro ni núnca. Franco puso un plazo, su vida. ¿Había que fragmentar esa unidad tan potente consegida? (bastante costó mantenerla entre los propios vecedores). ¿Había que juntar una manzana podrida junto a las otras, en esos momentos tan dificiles de la reconstrucción...? Evidentemente, NO. El plazo que fijó Franco fue, su vida. Ni una sola de las capitales de la zona vencida, esperó la llegada del Ejercito Nacional para abrirle las puertas entre manifestaciones de delirante entusiasmo.
Volviendo atrás, España vivía un ambiente decadente y enrarecido. De la revolución sovietica llegó una subversión alentada por una minoría inquieta y dinámica, que hizo presa en las aspiraciones de gentes simples sin ideales. Vieron ante ellos una posibilidad de prosperar rápidamente, tirar las cartas al suelo y empezar partida ... por la fuerza. En el plano dialectico, los grupos políticos de izquierda, enconaron sus posiciones ante el orden establecido socialmente, excluyendo en su comportamiento la tolerancia y el respeto a sus antagonistas, lo que llevo a que estos, en defensa propia, obrarán de igual modo. De ahí se pasó a la violencia en las calles por parte de los simpatizantes izquierdistas, ante la complacencia de su clase política y el asombro e indignación de los conservadores. Este clima político llevó a la no aceptación de unos y otros de la eventualidad de que sus contrarios pudieran llegar a ocupar el gobierno. Prácticamente, durante toda su existencia la República vivió en estado de excepción. Apenas proclamada, ya se declaró el estado de guerra con motivo de la quema de conventos y la profusión de crimenes (casi siempre del mismo lado). Sucesivamente se repiten los estados de alarma, prevención y guerra, alternandose una y otra vez, mientras el caos y la muerte campan a sus anchas. El Alzamiento vino a ser la respuesta esperada por las victimas (media España) para enfrentarse directamente, en lugar de esperar a ser "depurados" lentamente de forma física o intelectual.
La desafiante capital de España, muerta de frio y hambre, era ya Nacional. Pero no era prioridad de Franco tomar posesión de ella inmediatamente, antes había que aliviar los sufrimientos de la población en lo posible. Como en Barcelona, unas semanas antes, el Auxilio Social entregó más de un millón y medio de racciones comestibles en dos dias. Remedio temporal de emergencia. Afortunadamente, las zonas agrícolas habían prosperado en la zona nacional durante la guerra. Pero al agotarse rápidamente las reservas nacionales, al hacerse cargo de la hambrienta zona roja conquistada, sobrevino inevitablemente el raccionamiento. El 19 de mayo de 1.939 se celebró en Madrid el Desfile de la Victoria, Franco se refirío al "Madrid mártir, liberado de la tiranía de la horda", advirtió que "LA LUCHA CONTINUABA CONTRA LOS EGOISTAS, LOS DEFENSORES DE UNA ECONOMIA LIBERAL QUE FACILITA LA EXPLOTACION DE LOS DEBILES" (Franco, igual que no transigía con el comunismo, también evitó hacerlo EN LO POSIBLE, con el capitalismo liberal triunfante apartir de la Guerra Mundial).
Una reflexión en este punto...
Se refiere al capitalismo salvaje, sin freno, moral ni ideales, (cuando el estado deja hacer... generalmente porque está comprado) -los dos extremos nefastos; las teorías socialistas de Marx (cuando el estado quiere controlar todo -hasta el pensamiento-), de los recien vencidos y el liberalismo económico desarrollado como modelo en el mundo anglosajón-. El límite al desenfreno de la ambición liberal siempre ha sido las escuetas, parcas y sencillas palabras de Cristo, sus valores aplicados y sentidos. Cuando la tentación los ha superado, hemos caido en situaciones como el anglicanismo, una iglesia acomodada a los deseos personales de un individuo con el suficiente poder, fiel reflejo de lo que habría de ser el futuro de esa sociedad. La relajación y la perdida de valores. Por otro la austeridad herreriana de los RRCC y los primeros austrias (mas papistas que el papa, los católicos), tan odiada por los anglosajones y tachada de beata, cerrada y cruel -que asocian a todo lo hispano-. Al ver reflejada en ella la impotencia de mantener una conducta recta moralmente, frente a las tentaciones materiales. A la frivolidad del norte de Europa, por oposición cerró filas en la noche de los tiempos la conducta que de recta, sobria y espiritual "obras son amores y no buenas razones"; pasó a inclinarse justo del lado contrario del "todo vale" (capitalismo y socialismo), cayendo en un mal extremo a su vez, la beatería. La idolatría, que es una forma de materialismo a su vez, en la Europa del sur, del "a Dios rogando, y con el mazo dando". Como respuesta a la Reforma, la Contrareforma. Y ambas, desde sus puntos de partida, idealistas y sanos, al sufrir el barbaro rozamiento con la realidad del día a día, se enquistan en sus rincones contrapuestos, arrastrando a las inmensas mayorías. En el fondo, prescindiendo de todos los ismos habidos y por haber, subyacen en el valor de las cosas, lo material y lo intelectual, como valores extremos y contrapuestos, con toda la amalgama que queramos de situaciones intermédias.
Concretando con la afirmación "capitalismo judaico", anunció "el fin de los días fáciles y frívolos" y pidió "sacrificio, austeridad y disciplina", anunciando una España "para todos" siempre que los vencidos se redimiesen "con sus obras".
Así pués, Franco estaba solo también repecto al pensamiento intelectual del resto del mundo. Con las dos corrientes dominantes: La socialista representada fundamentalmente por la URSS, sus aliados y sus satélites. Y la capitalista, representada primordialmente por USA y Reino Unido, cuyo capital, a grandes rasgos, está en manos de entidades financieras de poso hebreo (dicho capital, controla hoy el mundo, y su fin primordial es preservarse y acrecentarse). No obstante, es evidente que pese a no comulgar con ningúna de las dos corrientes, la convivencia solo era posible con el occidente anglosajón, que al menos admite la libertad de pensamiento. Felipe II tuvo por primera vez en la capital de España una estatua. Nadie que quiera saber de veras cómo fue el solitario del Pardo, puede dispensarse de estudiar a fondo la personalidad compleja del solitario de El Escorial.
Es lógico pensar que tras una contienda armada tan larga y tragica como la española, quedase un estado rudo de corte militar en un primer momento, con valores claros y manifiestos, que fue suavizandose a lo largo del tiempo. Franco fue siempre menos franquista que sus incondicionales y se adaptaba a las circunstancias, sin perder núnca de vista su objetivo, los españoles, España. Prescindió de validos, le repugnó la espectacularidad demagógica (que asociaba a los partidos políticos). Unicamente al final, la implacable decadencia física permitiría sospechar una suplantación de su voluntad en algunos momentos trascendentales (basta como muestra recordar como le faltó tiempo a Marruecos, para, a pocos dias de su muerte, aprovechar para robar la provincia del Sahara Español, como suelen hacer desde alli, en todos los momentos históricos de debilidad que les es posible). Contó con el asentimiento fervoroso de las masas, que cuando falleció le rindieron el más elocuente homenaje en las filas interminables para desfilar ante su cadáver (y eso que la inmensa mayoría de quienes le apreciabamos y nos pillaba cerca, no fuimos).
Mientras el Regimen daba sus primeros pasos, en el exterior los nubarrones oscuros se acumulaban. Se puede decir, que en el momento de su muerte, más del noventa por ciento de los Españoles residentes en el territorio, apreciaban a Franco y su labor, y se sentían agradecidos. El problema estaba en las nuevas generaciones, que adoctrinadas desde la universidad y con la influencia de la propaganda venida del exterior; la antiespañola de siempre (promovida mayormente por el mundo anglosajon protestante y su capital, apoyado sobretodo por la superpopular industria audio-visual) y la bolchevique de los expatriados; fueron socabando poco a poco y por relevo generacional, todos los valores conseguidos con tanta sangre y esfuerzo.
Comentario actualizado el dia 15 DE DICIEMBRE DEL 2.011
ESPAÑA
Reflexiones actuales de un izquierdista desengañado
El 16 de marzo del 2.005, diversos políticos, periodistas, artistas y otra gente significada, homenajearon a Santiago Carrillo, con motivo de su 90 cumpleaños. La figura principal y más representativa fué el presidente del gobierno, Rodríguez (ZP), que abrazó al genocida y lo calificó de "ejemplo político". Alli se encontraban también, entre otros: Ibarreche (político separatista del partido nacionalista vasco fundado por el violento y racista Sabino Arana), Barrionuevo (el ministro encarcelado del grupo terrorista del gobierno, GAL, con Felipe González), el también separatista catalán Jordi Pujol, cantantes como Víctor Manuel, Ana Belén o Sabina... El Rey (en su tónica de ser frio y distante con quienes le apoyan, y condescendiente y afable con quienes le rechazan) hizo llegar una misiva al anciano asesino trasmitiendo su respeto y amistad "fraguada durante muchos años". El festejo fué organizado por el grupo de propaganda al servicio del gobierno socialista PRISA. La fiesta culminó con la retirada y ultraje de la estatua de Francisco Franco de los Nuevos Ministerios, lugar donde permanecen las de el golpista Indalecio Prieto (huelga general revolucionaria de octubre del 34) y la del dictador bolchevique Largo Caballero.
Este acto simboliza inmejorablemente la nueva situación política en "este pais".
El homenajeado, Carrillo, era en 1.933, con 19 años, uno de los jefes de las Juventudes Socialistas, las cuales, a juicio del también socialista Prieto, realizaron acciones intolerables. Por ejemplo el asesinato de miembros del partido moderado CEDA, que no replicó en la misma medida, y de militantes falangistas, hasta conseguir provocar su respuesta. Como líder de dichas juventudes, cuyas publicaciones llamaban abiertamente a la máxima violencia, Carrillo participó en el comité secreto del PSOE, encargado de preparar una insurrección considerada "textualmente" de "guerra civil", con el fin de aplastar la república "burguesa" e imponer una dictadura semejante a la soviética de Stalin, como también proclamaron sin vacilación.



Vencida su insurrección, Carrillo, desde la carcel, se acercó más a los comunistas y exigió "bolchevizar" el PSOE, es decir, convertirlo en un disciplinado aparato, para tomar el poder por la fuerza cuanto antes. Tras reanudarse la guerra en 1.936, Carrillo pasó al PCE, organización por completo dependiente de Moscú (y orgullosa de ello). El PCE creó rápidamente un aparato militar (el Quinto Regimiento) para prevalecer sobre sus aliados del Frente Popular, y organizar junto al Gobierno y demás partidos de izquierdas, un terror mortífero contra la derecha, el centro-derecha y hasta contra sus propios aliados en ocasiones. Carrillo se dedicó a esta tarea, y cuando ocurrió la batalla de Madrid, en noviembre del 36, presidía el "aparato represivo". Artífice de innumerables asesinatos y torturas, cabe destacar en especial, la mayor matanza con diferencia, de toda la guerra, realizada en Paracuellos, población cercana a la capital, y en otros puntos de la provincia. El genocida, primero arguyó desconocimiento de los hechos, para después, con el tiempo, recuperar súbitamente la memoria y argumentar que intentó evitarlo, ya que según él, se trataba de "grupos incontrolados que asaltaron un convoy de militares prisioneros". Sin embargo la masacre no tenía nada de improvisada, y si un planeamiento muy cuidado de corte soviético. Del mismo modo miente al hablar de convoy militar, pués la saca distaba mucho de obedecer a un solo convoy, y de ser de militares tan solo, pués se trataba de todo tipo de gente, incluidos ancianos y niños, en su mayoría simpatizantes de unas ideas políticas, o incluso sin tenerlas, por el hecho de ser denunciados arbitrariamente o de reacionarse indirectamente con alguna circunstancia inconveniente en esos momentos. Entre ellos muchos intelectuales, científicos y artistas de prestigio que no "comulgaban con ruedas de molino". Por otra parte, aducir desconocimiento, estando él, Carrillo, a la cabeza del orden público... en estado de guerra y con las trazas de una dictadura prosovietica (que lo ve y lo oye todo... incluso lo que no existe) induciría a la risa, si no fuera por tratarse de algo tan lamentable y serio. Por no hablar de su abultada experiencia en la dirección de actos terroristas desde 1.934. Vamos que Stalin a su lado era tan solo un aprendiz de gnomo. Recientemente se ha querido desviar la responsabilidad hacia los ácratas (tradicional táctica del PCE), sin embargo, este hecho es desmentido precisamente por el anarquista Melchor Rodríguez, quien detuvo las matanzas asumiendo un serio riesgo personal. Así que no le queda a Carrillo, nádie más a quien echarle las culpas. NO HAY DUDAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DIRECTA DE CARRILLO. Los tributarios de su homenaje eran conocedores de ello. Pero como siempre, cada cual escucha lo que quiere oir y así, los enemigos de toda la vida de la España ancestral (del exterior a la misma en este caso), eligieron a uno de los suyos, un socialista declarado, Gibson, como voz a creer, incluso declarando este que su máxima y mejor fuente de información es el propio Carrillo... sin comentarios. Pero ellos tienen como siempre la propaganda oficial de occidente y los medios necesarios para difundirla. Y los progres de aqui (del interior de España, en este caso) están siempre dispuestos a darles credito "con los ojos cerrados", como siempre. El tal Gibson califica a los escritos sobre el tema que no le gustan, de panfletos, por el hecho de que discrepan e interpretan los hechos contradiciendole, aunque esten cargados de lógica al contrario muchos de los suyos.





Terminada la Guerra Civil este individuo, Carrillo, huyó a America, y trás la guerra mundial; ya destacado jefe comunista, desde Francia dirigió "el maquis", para desestabilizar la paz conseguida con ánimo de reiniciar la guerra nuevamente. Intentó provocar la intervención de los Aliados vencedores de la guerra mundial (que no estarían para muchas alegrías a su vez tras "su posguerra". Y esperaba encontrar el apoyo popular producto del descontento y desánimo normales en una durisima posguerra (la destrucción fué casi total tras la contienda) y aislamiento. Pero esperó en vano. Esas generaciones lo tenían muy claro y muy reciente. Volvio a fallar, no si dejar atrás (para variar) miles de muertos. El tiempo, la suerte y la excelente estrategia de Franco le fueron cerrando rápidamente las puertas a una victoria por las armas. Cambió de táctica y, con la anuencia de Stalin, el PCE volvió a la linea, antaño provechosa, de los frentes populares: INFILTRACION EN LOS SINDICATOS, LAS UNIVERSIDADES (preferiblemente de letras), EL MUNDO ARTISTICO. El empleo masivo de CONSIGNAS (a modo de mandamientos para no pensar demasiado) calaba lenta pero inesorablemente en las mentes de los más vulnerables. La clase obrera, los malos estudiantes, los descontentos. El avance fué lentisimo. Franco había conseguido una masiva clase media, con pocos ricos-ricos y pocos pobres-pobres. La punta de lanza, la preparación del terreno debía venir de manos de los mas jovenes, en su formación adolescente. En la universidad se inseminó el cancer inicialmente. Prestigiosos elementos de ideas revolucionarias que sortearon el tamiz del regimen (por que parte del regimen quiso, de buena fé propiciar una lenta apertura cientifica... cándidos). Tenían que pasar generaciones que fueran olvidando las ideas "carcas" y "batallitas" de sus padres. Mejor escuchar y aceptar (para no sentirse excluidos por la creciente mayoría estudiantil) las modernidades que nos sacarían de nuestro aislamiento ancestral, engancharse a las consignas de moda. La retórica vacía que se apropia para su causa de palabras importantes, justicia, libertad, igualdad, etc. Tergiversando, pero convenciendo en la etapa de la vida mas rebelde y vulnerable. Así pués, primero vino la universidad, después o la vez, solapandose, los artistas. Los sindicatos fueron ya fruto de la apertura política tras la muerte del Caudillo.
Por todo ello, los progresos del PCE mandado por Carrillo desde principios de los 50 fueron muy lentos. Se hizo con las Comisiones Obreras. Sus maniobras para hacerse líder indiscutible incluyeron las habituales purgas, asesinatos de camaradas desafectos y provocaciones diversas, como apuntan Lister y otros. Incluso fué reconocido por el propio Carrillo en alguna entrevista.
El PCE, tras la muerte de Franco, aceptó junto con el PSOE la transición y reforma auspiciada por el regimen franquista, consolidando la monarquía y la democracia. No les cabía otra. En estas circunstancias el PSOE, moderado entonces barrió del mapa al PCE, ya que la sociedad hizo causa común para olvidar el pasado y mirar adelante. El PSOE se presentaba como un moderno partido europeo nada dogmático. ¿Que ha pasado para llegar al homenaje de Carrillo y sus viejos ideales totalitarios? Que ha sido dentro del propio PSOE, fruto de la infatigable verborrea bolchevique donde ha germinado de nuevo el pasado mas oscuro y fétido, representado nitidamente por el abrazo entre Zapatero (un presidente que se declara rojo) y Carrillo (más rojo que Stalin y Mao juntos, de toda la vida).




Con un gobierno surgido de la propaganda (suscitada ilegalmente en periodo de reflexión) en torno a la matanza de Atocha, para desgargar la responsabilidad en Aznar y el PP, y así conseguir "su transición" (la segunda);esta vez de la democracia a "otra cosa". El homenaje a Carrillo está ligado a "su" Ley de Memoria Histórica, que junto con "su" Asignatura para la Ciudadanía, son instrumentos adoctrinadores para imponer a la sociedad y con el tiempo (como siempre, despacio pero incansablemente), su visión del pasado y de la história en general. Plagada de mentiras y medias verdades. Y en todo caso, parcial.
A la izquierda mas reciente, al lobo ya sin el disfraz de oveja; la radical, bolchevique "de este pais" (uno más en la gran causa roja), no le interesa para nada de lo que exista entre la Revolución Rusa y su fin. Son como los islamistas, se puede mentir, matar, ser hasta indigno con el no creyente, con tal de servir a Ala(Estado). Y no pretenten tanto lo material como las mentes de sus sometidos. Son los verdaderos
"ladrones de cuerpos".



ZONA DE ENLACES
1:Algo más sobre Carrillo y otras cosas
Comentario actualizado el día 21 DE ENERO DEL 2.012
ESPAÑA
"Franco para antifranquistas" (Pío Moa y algunos textos de F.F.Martinez Bordiú)
¿CONSPIRO FRANCO CONTRA LA REPUBLICA?(Pío Moa), Según una versión sostenida por Paul Preston y muchos otros historiadores, franco detestó siempre la República y la democracia, esperando la ocasión para echarlas abajo; pero no se apoyan en documentos ni testimonios fidelignos, sino en especulaciones, a menudo muy rebuscadas. Franco, católico y de tendencia monárquica, desconfiaba de la República, como ocurría con numerosos derechistas, debido al carácter extremista y -comecuras- de muchos republicanos, cuyo sector más activo había estado próximo al anarquismo y complicado en atentados terroristas como los cometidos por Francisco Ferrer Guardia y Mateo Morral, y en pronunciamientos militares. Pero desconfianza no implica oposición.
Más tanto en cuanto, como militar de elevados valores jerarquicos y morales, debía obediencia casi ciega al orden establecido.
(F.F.M.B.)Es imposible entender las decisiones de mi abuelo desde la perspectiva actual sin tener en cuenta cómo era la realidad española a principios del siglo XX y el contexto social, económico y religioso que desembocó en la tragedia humana que fue la guerra civil: el país había perdido las colonias y estaba sumido en la guerra del protectorado. No hay que olvidar que, tras la Primera Guerra Mundial, el orden económico y social cambió totalmente con el declive de Inglaterra y el predominio absoluto de Estados Unidos, que en aquella época carecía hasta de Banco Central. Las reparaciones de guerra impuestas por los vencedores a Alemania, y endurecidas en grado superlativo por Francia, sumieron a los derrotados en un caos económico que condujo a una situación política que desembocó en la Segunda Guerra Mundial. Y fue en ese contexto en el que se forjó el germen de la idea del Estado que encabezaría el abuelo.
Pero antes de que esa idea madurase, el abuelo vivió un proceso de transformación. El respetó la República hasta el último momento, ya que era el orden establecido y legitimado tras la abdicación de Alfonso XIII (y, de hecho, uno de sus hermanos, Ramón, era un ferviente partidario) y creyó en ella, hasta el punto de que quiso presentarse a las Cortes por Cuenca, tras la invalidación de los resultados de la circunscripción en las elecciones que ganó el Frente Popular.
Francisco Franco, con cuarenta años, fué nombrado por la 2ª República, Jefe del Alto Estado Mayor, y encargado de sofocar la revolución de Asturias del 34 (provocada por el llamamiento a la huelga general de las IZQUIERDAS, que NO ACEPTABAN LA LEGALIDAD DEMOCRATICA DE LA REPUBLICA derivada del triunfo electoral del centro derecha, CEDA). Largo Caballero 1.933, "Núnca aceptaremos una derrota en las urnas".
En esa sublebación simultanea bolchevique y separatista catalana, las izquierdas se armaron contra la República y su legalidad democrática. Siendo este el primero y autentico golpe de estado, y motivo de la Guerra Civil Española. Franco, pudiendo tener un futuro dorado en ese orden pervertido, no aceptó esa mentira y evitó, con un arrojo casi suicida, que esta dictadura soterrada prosperase y por ello fué acusado de ser él el rebelde, por la propaganda tradicional anglosajona de Occidente y por la URSS.
Esa revolución del 34, fue el segundo intento de golpe de estado. El primero, del General Sanjurjo del 32, no contó con la participación de Franco, a pesar de que fue invitado a ello por el propio Sanjurjo. Siguiendo fiel a la República.




EN CONSTRUCCION
ZONA DE ENLACES
1:**** Movimiento anti-ZP. Blog
Comentario actualizado el día 20 DE ABRIL DEL 2.011
PAGINA ACTUALIZADA EL DIA 21 DE MAYO DEL 2.015
Página diseñada para Internet Explorer